La comunidad de Quiero Ser Maestro te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Quiero Ser Maestro.
AyudarRelacione el juego con su clasificación.
Juego
1. Trabalenguas
2. Agua de limón
3. Lanzamiento de pelota
Área
a) Cognitiva
b) Motriz
c) Afectiva
Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación:
a+x=b+c+c
a=x
b+c+c=2
x=?
Identifique la idea principal en el texto.
Ubicado a unos cuantos kilómetros de la Ciudad de México, el pueblo de Santiago Tilapa, en el Estado de México, conserva una de las lenguas más antiguas de la rama otomí. Se trata del otomí de Tilapa, una lengua que llama la atención de los historiadores y lingüistas porque mantiene una gramática muy parecida a la del otomí hablado en el siglo XVI, pero también porque es una de las más amenazadas de su grupo. Hoy la hablan apenas una docena de ancianos de esa localidad habitada por unas nueve mil personas. Hace unos 500 años, la familia lingüística otomangue abarcaba desde el centro de México hasta algunas zonas de lo que hoy son Nicaragua y Costa Rica. Y hasta hace un siglo, en el noreste de Nicaragua, todavía existía el subtiaba, una lengua cercana al tlapaneco que actualmente se habla en el estado de Guerrero. Pero hoy únicamente sobreviven unos 200 ejemplos de lenguas otomangues y todas se encuentran en territorio mexicano, algunas más conservadas que otras.
Ventura, A. Al rescate de las lenguas otomangues. Recuperado el 31 de julio de 2015 en http://eluni.mx/1Mk8gVa
Seleccione las mezclas homogéneas.
1. Solución de cloruro de sodio
2. Azufre y limaduras de hierro
3. Benceno y etanol
4. Ácido clorhídrico y solución de hidróxido de sodio
5. Tetracloruro de carbono y aluminio
Responda correctamente
¿Cuál es el valor de X, si 30 es a 15 como X es a 9?
Lea el siguiente texto e "identifique" la postura crítica del autor.
En el esfuerzo por crear buenos apuntes lo que facilita el aprendizaje. Por ello los apuntes dictados o distribuidos por los profesores y los esquemas que presentan los libros son de una utilidad relativa. Es casi imposible llegar a un estudio serio con este tipo de apuntes. Cuando los estudiantes consultan estos manuales, se hace la ilusión de aprovechar el trabajo de sistematización realizado por otros. En realidad intentan desplazar sus esfuerzos desde el nivel de la comprensión y el razonamiento al de la memoria pero con escaso éxito.
Relacione el tipo de cónica con su ecuación general.
| Tipo | Ecuación |
| 1. Circunferencia | a) 9x2 − 16y2 − 108x + 128y + 212 = 0 |
| 2. Parábola | b) x2 + y2 − 4x + 10y + 13 = 0 |
| 3. Elipse | c) x2 + 4y2 − 6x − 16y + 21 = 0 |
| 4. Hipérbola | d) y2 − 8x + 6y + 1 = 0 |
Relacione el tipo de ARN con su función.
Tipo
1. ARNm
2. ARNr
3. ARNt
4. ARNp
Función
a) Lleva un aminoácido del núcleo a los ribosomas.
b) Lee el código, ordena y sintetiza la cadena de aminoácidos de proteínas.
c) Realiza la síntesis de proteínas según la secuencia de nucleótidos enviada.
d) Complejo proteínico que cataliza la síntesis del ARN.