Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Quiero Ser Maestro te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Quiero Ser Maestro.

Ayudar

Razonamiento Verbal

Complete la siguiente analogía.

Párrafo es a oración como palabra es a ______________.


Educación Inicial

Identifique la provincia donde se encuentra el área natural protegida de mayor extensión territorial del Ecuador.


Educación General Básica

Determine el equivalente en sistema binario del número 18.


Razonamiento Verbal

Identifique la idea principal del texto.

En el fin del mundo, allá en la Patagonia, hay una lengua que está a punto de morir: el tehuelche. Los hablantes que quedan, según datos de la Unesco, bien pueden contarse con los dedos de una mano. Palabras, sonidos, una cultura entera que corre el riesgo de desaparecer. No es el único caso en la región, pues según los datos recopilados en el Atlas de la Unesco de las Lenguas del Mundo en Peligro, en América del Sur hay 420 lenguas amenazadas. La organización calcula que hay entre 8,5 y 11 millones de personas que hablan estos idiomas.
Cuando una lengua muere, o lo que los lingüistas prefieren llamar “duerme”, no solo se apagan las voces, también muere una cultura, una forma de vida, una manera de ver el mundo. “Si le preguntas a un miembro de la comunidad de habla, te puede responder que pierde su esencia, su identidad como persona y la de un grupo”, asegura Gabriela Pérez, curadora de lingüística en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, en Washington. “Se pierde un sistema único de expresión, pero los idiomas además son vehículos de sistemas de creencias, de conocimientos de la flora y fauna, y todo eso también muere”, explica el lingüista Christopher Moseley, editor del Atlas.

Romero, D. (21 de septiembre de 2015). Recuperado el 23 de septiembre de 2015 en http://bit.ly/1Qh6xhU


Razonamiento Verbal

¿Donación de órganos?

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los donadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos o en la desconfianza en el sistema de salud, que lleva a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento cuando atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se requiere la entrega de ciertos órganos para prolongar la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones.

Según su forma y estructura el texto es:


Educación Inicial

Son características de los carbohidratos, excepto:

Razonamiento Lógico

Encuentre la letra que continúe la siguiente serie:

v, v, v, v, v, w, w, w, w, x, x, x, y, .....


Razonamiento Lógico

Seleccione correctamente

En una baraja de 52 cartas, ¿Cuál es la probabilidad de sacar una carta no numérica (A, J, Q, K) roja? Considere que el naipe está conformado por la mitad de cartas negras y la mitad de rojas.


Razonamiento Numérico

Seleccione el signo correcto en esta operación:

95 _ 23=72


Ciencias Naturales

Con base en la operación combinada, calcule el valor resultante.

  [21 −(23 − 15 ÷ 3)]÷{5 +[3(−2) 5]}+[4 +(−3)2]2  


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Quiero Ser Maestro

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.