La comunidad de Quiero Ser Maestro te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Quiero Ser Maestro.
AyudarTexto
Reír es arriesgarse a parecer un tonto. Llorar es arriesgarse a parecer un sentimental. Buscar al otro es arriesgarse a comprometerse. Expresar los sentimientos es arriesgarse a ser rechazado. Exponer los sueños ante una multitud es arriesgarse a no ser ridículo. Amar es arriesgarse a no ser correspondido. Avanzar ante los obstáculos abrumadores es arriesgarse a fracasar. Pero, se deben correr los riesgos porque el peligro más grande de la vida, es no arriesgar nada. La persona que no arriesga nada no hace nada, no tiene nada. Podrá evitar el sufrimiento y la tristeza, pero no puede aprender, sentir, cambiar, crecer ni amar. Solo es libre la persona que se arriesga.
El texto leído es de tipo:
Complete con conectores la frase.
"No pretendamos que las cosas cambien _______ hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y a países, _______ la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, _______ el día nace de la noche oscura".
Albert Einstein
Encuentre la letra o número que continúe la siguiente serie:
aab, 112, dfg, 467, afi, .....
Con base en el texto, seleccione las funciones del lenguaje.
Un día de primavera, José salió a dar un breve paseo por la plaza y de repente pensó: ¡Qué feliz estoy! Mientras caminaba rodeado de gente en la plaza; su mirada lo llevó a un niño sentado en una banca, observando a las palomas. José, muy contento, se sentó junto a él, partió un trozo de pan y dijo: Las alimentamos juntos.
1. Fática
2. Conativa
3. Poética
4. Emotiva
Responda correctamente
Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación:
Identifique las proposiciones simples del enunciado.
Si el día no está soleado, entonces el cielo no está despejado.
Ordene los pasos para hacer pan centeno.
1. Depositamos la masa formada con todos los ingredientes en un molde y la horneamos durante 40 minutos
2. Necesitamos harina de centeno, levadura de cerveza, harina de trigo integral, aceite de oliva y sal
3. Dejamos reposar la masa consistente por una hora, luego añadimos en ella aceite de oliva y volvemos a amasarla
4. Diluimos la levadura en agua tibia y amasamos con ella la mezcla de harinas hasta obtener una masa consistente
5. Mezclamos la harina de centeno, la harina de trigo integral y la sal sobre una superficie de madera
¿Cuál es el principal músculo accionante durante las carreras de velocidad?
Resuelva el ejercicio planteado:
"Andelas" una empresa dedicada a la fabricación de tela, con 30 tejedoras circulares tejen 200m de tela en 20 días. ¿Cuántas máquinas iguales a las anteriores serán necesarias para producir 700m de tela en 14 días?