La comunidad de Quiero Ser Maestro te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Quiero Ser Maestro.
AyudarEncuentre el número que continúe la siguiente serie:
16, 24, 30, 34, .....
Determine los valores de x dentro del conjunto de números naturales, de tal forma que cumpla con la condición de que a sea real y que b no sea indeterminada.
a = √x − 3
b = 1x − 9
Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación:
a+b+c=7
c+c+b+a+c=11
c=?
Complete el enunciado.
Una de las celebraciones mestizas más representativas de la Semana Santa es la procesión Jesús del Gran Poder que se desarrolla en Quito. En esta participan varios personajes, entre los cuales se destaca _______ que viste un traje violeta y una máscara cónica, y que camina detrás del personaje que carga la cruz en representación de un acto de _______.
Seleccione correctamente
Al lanzar un dado. ¿ Qué posibilidad existe de que salga un número por?
Determine los números de oxidación que correspondan al elemento nitrógeno en la ecuación.
Fe + HNO3 → Fe (NO3)3 + NH4NO3 + H2O
Con base en el texto, identifique el escenario.
Los wayúu o guajiros son aborígenes que viven en la península del mismo nombre. Su actividad económica más importante es el pastoreo, además de ser un símbolo de reconocimiento social. Gracias al espacio geográfico, sobre el mar Caribe, esta población indígena también se dedica a la horticultura, a la pesca y a la producción textil artesanal entre Colombia y Venezuela. La sociedad wayúu está organizada en clanes familiares. La autoridad tradicional es el palabrero, persona que se encarga de administrar justicia en todos los clanes. Cada clan tiene su propio pozo de agua y un fogón, lugar en donde se reúnen las personas para contar las leyendas y mitos de la comunidad.