La comunidad de Quiero Ser Maestro te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Quiero Ser Maestro.
AyudarCalcule el valor de cada carga, en coulombs, teniendo dos cargas eléctricas exactamente iguales que están separadas entre sí 40 cm y con una fuerza electrostática resultante de 4,5 N.
Considere que (k = 9x109Nm2/C2) .
Encuentre la letra que continúe la siguiente serie:
y, a, z, b, a, c, b, d, c, e, .....
Identifique el Presidente ecuatoriano al que corresponde el discurso.
Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Nuestra gran pasión, oídme; es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso, luchador infatigable, forjando un destino de grandeza. El Ecuador heroico que triunfó en Pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy, heroicos luchadores de Paquisha, Machinaza y Mayayacu, inmolados en estas legendarias trincheras. El Ecuador heroico de la Cordillera del Cóndor. El Ecuador eterno y unido en la defensa de su heredad territorial. El Ecuador democrático, capaz de dar lecciones históricas de humanismo, trabajo y libertad. Este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria!
Recuperado el 5 de mayo de 2015 en http://miltonramirez.org
Ordene, de inicio a fin, el proceso para la gestión integral de residuos sólidos.
1. Separación
2. Recolección
3. Generación
4. Tratamiento
5. Transporte
Complete correctamente
Identifique el término que completa la sucesión (tenga en cuenta la letra Ñ en la sucesión):
B, D, G, ..., S
Encuentre el número que continúe la siguiente serie:
61, 62, 60, 58, 61, 64, .....
¿Qué cantidad de calor se debe suministrar a 250 g de hierro para que eleve su temperatura de 10° a 65°, si el calor específico del hierro (c) es de 0,12 cal/g° C? Exprese el resultado en calorías.
Encuentre el número que continúe la siguiente serie:
61, 62, 60, 58, 61, 54, .....
¿Donación de órganos?
Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los donadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos o en la desconfianza en el sistema de salud, que lleva a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento cuando atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se requiere la entrega de ciertos órganos para prolongar la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones.
De acuerdo a la lectura quiénes tienen fuertes temores para donar órganos son: