Preguntas y Ejercicios de Educación Inicial | Quiero Ser Maestro 2025 | Página 11

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Educación Inicial, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 51

Son conciencias específicas que componen la conciencia fonológica, excepto:

A)  
intrasilábica
B)  
metalingüística
C)  
fonémica
D)  
silábica
¿Cómo resolver?

Pregunta 52

Relacione la imagen con la técnica grafoplástica utilizada.

Imagen Técnica
1. a) Esgrafiado
2. b) Modelado
3. c) Entorchado
4. d) Rasgado

A)  
1a, 2c, 3d, 4b
B)  
1b, 2c, 3a, 4d
C)  
1c, 2d, 3a, 4b
D)  
1d, 2a, 3b, 4c
¿Cómo resolver?

Pregunta 53

Seleccione las técnicas paralingüísticas que se deben utilizar en la narración de un cuento.

1. Pronunciar entre 100 y 150 palabras por minuto
2. Caminar mientras se habla o se relata un cuento
3. Utilizar un tono acorde a lo que deseamos expresar
4. Realizar los ruidos y sonidos que describe un cuento
5. Poner música de fondo acorde al título del cuento

A)  
1, 2, 4
B)  
1, 3, 4
C)  
2, 3, 5
D)  
3, 4, 5
¿Cómo resolver?

Pregunta 54

Elija las características de la conciencia fonológica en Educación Inicial.

1. Facilita la comprensión de que los sonidos se pueden dividir en sílabas.
2. Se desarrolla posterior a la enseñanza del código alfabético.
3. Permite utilizar componentes sonoros para formar palabras.
4. Posibilita la identificación de componentes silábicos y fonéticos.

A)  
1, 2
B)  
1, 3
C)  
2, 4
D)  
3, 4
¿Cómo resolver?

Pregunta 55

Con base en el texto, identifique el escenario.

Los wayúu o guajiros son aborígenes que viven en la península del mismo nombre. Su actividad económica más importante es el pastoreo, además de ser un símbolo de reconocimiento social. Gracias al espacio geográfico, sobre el mar Caribe, esta población indígena también se dedica a la horticultura, a la pesca y a la producción textil artesanal entre Colombia y Venezuela. La sociedad wayúu está organizada en clanes familiares. La autoridad tradicional es el palabrero, persona que se encarga de administrar justicia en todos los clanes. Cada clan tiene su propio pozo de agua y un fogón, lugar en donde se reúnen las personas para contar las leyendas y mitos de la comunidad.

A)  
Mar Caribe
B)  
Península de la Guajira
C)  
Colombia
D)  
Venezuela
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Quiero Ser Maestro

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.