Preguntas y Ejercicios de Educación General Básica | Quiero Ser Maestro 2025 | Página 1

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Educación General Básica, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 1

Identifique el tiempo del verbo en negrita.

Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y estos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos.

Racines, A. I. El anciano y la mar: un experimento de transcreación. Recuperado el 17 de marzo de 2014 en http://bit.ly/1eMnWf5 

A)  
Futuro simple
B)  
Pretérito perfecto
C)  
Pretérito imperfecto
D)  
Condicional simple
¿Cómo resolver?

Pregunta 2

Con base en el texto, seleccione las funciones del lenguaje.

Un día de primavera, José salió a dar un breve paseo por la plaza y de repente pensó: ¡Qué feliz estoy! Mientras caminaba rodeado de gente en la plaza; su mirada lo llevó a un niño sentado en una banca, observando a las palomas. José, muy contento, se sentó junto a él, partió un trozo de pan y dijo: Las alimentamos juntos.

1. Fática
2. Conativa
3. Poética
4. Emotiva

A)  
1, 3
B)  
1, 4
C)  
2, 3
D)  
2, 4
¿Cómo resolver?

Pregunta 3

Relacione el elemento de la comunicación con el componente del texto que lo representa.

Mario mira la televisión cómodamente, cuando el presentador del noticiero anuncia que ha habido un crimen. 

Elemento

1. Emisor
2. Canal
3. Receptor

Componente

a) Televisor
b) Mario
c) Presentador

A)  
1b, 2a, 3c
B)  
1b, 2c, 3a
C)  
1c, 2a, 3b
D)  
1c, 2b, 3a
¿Cómo resolver?

Pregunta 4

Identifique el modo en el que se encuentra conjugado el verbo en negrita.

Con la ayuda internacional, esperamos que se satisfagan las necesidades de sus habitantes. 

A)  
Indicativo
B)  
Subjuntivo
C)  
Imperativo
D)  
Potencial
¿Cómo resolver?

Pregunta 5

Identifique la oración que utiliza correctamente los signos de puntuación.
A)  
El suelo, la bóveda y las paredes de aquellos extensos salones, obra de la naturaleza, parecían jaspeados como los mármoles más ricos.
B)  
El suelo la bóveda, y las paredes de aquellos extensos salones, obra de la naturaleza parecían jaspeados, como los mármoles más ricos.
C)  
El suelo, la bóveda y las paredes de aquellos extensos salones, obra de la naturaleza, parecían, jaspeados como los mármoles, más ricos.
D)  
El suelo, la bóveda y las paredes, de aquellos extensos salones, obra, de la naturaleza, parecían jaspeados como los mármoles más ricos.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Quiero Ser Maestro

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.