¿Qué son los conocimientos generales en el proceso para alcanzar la calidad de candidato apto?


J

Quiero Ser Maestro

|

Compartir
¿Qué son los conocimientos generales en el proceso para alcanzar la calidad de candidato apto?

El Proceso para Obtener la Calidad de Candidato Apto es una iniciativa reciente que ha introducido nuevas temáticas, conocidas como Conocimientos Generales. Si no estás familiarizado con estos conocimientos, ¡aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber!

Introducción a los conocimientos generales

¿Qué son los conocimientos generales en el proceso para alcanzar la calidad de candidato apto?

Antes de sumergirnos en los Conocimientos Generales, es esencial entender el Proceso para Alcanzar la Calidad de Apto y las pruebas que los aspirantes deben superar para obtener dicha aptitud y así participar en los Concursos de Mérito y Oposición.

El proceso para obtener la calidad de apto

Aspirante, aunque hemos hablado extensamente sobre este proceso y sus componentes, es crucial que tengas claros cada uno de sus elementos y su importancia para obtener la aptitud deseada. Por ello, haremos un breve repaso de los componentes del proceso.

Este proceso incluye dos pruebas fundamentales: Pruebas de Personalidad y Pruebas de Razonamiento y de Conocimientos Específicos-Generales. Estas pruebas evaluarán diversas capacidades y habilidades, tanto físicas como cognitivas, de los participantes.

Detalle de los conocimientos generales

¿Qué son los conocimientos generales?

Aunque los aspirantes pueden estar más familiarizados con las temáticas de personalidad, razonamiento y conocimientos específicos, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha decidido implementar, junto a los conocimientos específicos, los conocimientos generales. Pero, ¿de qué tratan estos conocimientos generales?

Los Conocimientos Generales abarcan el saber pedagógico y el pensamiento computacional, ambos derivados del perfil profesional docente establecido por el Ministerio de Educación. Estos conocimientos son esenciales para la planificación, ejecución y evaluación de las metodologías pedagógicas de los docentes.

Saber pedagógico

Los Saberes Pedagógicos están relacionados con la metodología de enseñanza. Aquí se evalúa cómo enseña el docente, su forma de impartir conocimientos, y las estrategias, métodos y recursos que emplea. Es crucial que los aspirantes a docentes posean saberes que les permitan construir y transmitir conocimientos basados en su disciplina, y reflexionar sobre sus metodologías educativas.

Pensamiento computacional

El Pensamiento Computacional se define como el conjunto de habilidades, destrezas y herramientas mentales necesarias para un profesional en ciencias de la computación. Este conocimiento permite que los aspirantes a docentes sean capaces de crear e intercambiar contenidos digitales, comunicar, colaborar y gestionar problemas en el aula mediante herramientas digitales, logrando así un desarrollo eficaz y creativo.

La Importancia de los conocimientos generales

La implementación de los Conocimientos Generales en el Proceso para Alcanzar la Calidad de Apto tiene varias razones. Primero, refleja la necesidad de adaptar la educación a las demandas del siglo XXI, donde la tecnología y el pensamiento crítico son esenciales. Segundo, promueve una formación docente integral, donde la pedagogía y la tecnología se integran para mejorar la calidad educativa.

Preparación para las pruebas de conocimientos generales

Estrategias de estudio

Para prepararse para las pruebas de Conocimientos Generales, los aspirantes deben adoptar estrategias de estudio efectivas. Aquí algunos consejos:

  • Estudio sistemático: Dedica tiempo diario al estudio de los contenidos pedagógicos y computacionales.
  • Uso de recursos digitales: Utiliza plataformas educativas en línea, simuladores de exámenes y recursos digitales que te permitan familiarizarte con las herramientas tecnológicas.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio para discutir y aclarar dudas sobre los contenidos.
  • Práctica con ejemplos reales: Realiza ejercicios prácticos que te ayuden a aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales.

Recursos disponibles

Existen diversos recursos que pueden ayudarte a prepararte para estas pruebas. Aquí algunos ejemplos:

  • Cursos en línea: Plataformas como Coursera, edX y Khan Academy ofrecen cursos sobre pedagogía y pensamiento computacional.
  • Libros y manuales: Busca libros específicos sobre metodología de enseñanza y pensamiento computacional.
  • Webinars y seminarios: Asiste a webinars y seminarios organizados por instituciones educativas y profesionales del área.

Evaluación continua

La preparación no solo consiste en estudiar, sino también en evaluar continuamente tu progreso. Realiza autoevaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora y ajustar tus estrategias de estudio en consecuencia.

Impacto de los conocimientos generales en la calidad educativa

Mejora de la práctica docente

La incorporación de los Conocimientos Generales mejora significativamente la práctica docente. Los docentes bien preparados en pedagogía y tecnología pueden:

  • Implementar metodologías innovadoras: Utilizar nuevas metodologías de enseñanza que integren la tecnología de manera efectiva.
  • Adaptarse a las nuevas demandas: Estar mejor preparados para enfrentar las demandas de un mundo digitalizado.
  • Mejorar el aprendizaje estudiantil: Crear un ambiente de aprendizaje más dinámico y atractivo para los estudiantes.

Fomento del pensamiento crítico y creativo

El Pensamiento Computacional fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los docentes y, por ende, en los estudiantes. Este enfoque promueve la resolución de problemas de manera lógica y estructurada, habilidades esenciales en cualquier campo profesional.

Inclusión y accesibilidad

La integración de la tecnología en la educación también promueve la inclusión y accesibilidad. Los docentes capacitados en herramientas digitales pueden:

  • Crear materiales inclusivos: Desarrollar materiales educativos que sean accesibles para estudiantes con diversas necesidades.
  • Facilitar el aprendizaje a distancia: Implementar métodos de enseñanza que permiten el aprendizaje a distancia, beneficiando a estudiantes en áreas remotas.


Los Conocimientos Generales son una adición esencial al Proceso para Alcanzar la Calidad de Candidato Apto. Estos conocimientos no solo mejoran la práctica docente, sino que también preparan a los aspirantes para enfrentar los desafíos de la educación moderna. La combinación de saber pedagógico y pensamiento computacional garantiza una formación docente integral, alineada con las necesidades del siglo XXI. Al prepararte adecuadamente y aprovechar los recursos disponibles, estarás en una posición ventajosa para obtener la calidad de apto y contribuir de manera significativa a la calidad educativa.



Artículos Relacionados