Inscripciones en EGB y bachillerato para personas sordas: modalidad a distancia virtual


J

Quiero Ser Maestro

|

Compartir
Inscripciones en EGB y bachillerato para personas sordas: modalidad a distancia virtual

La educación es un derecho fundamental para todos, independientemente de las circunstancias individuales. Sin embargo, para las personas con discapacidad auditiva, acceder a una educación de calidad puede ser un desafío debido a las barreras de comunicación y acceso. Es por eso que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha desarrollado una modalidad a distancia-virtual para inscripciones en Educación General Básica (EGB) y Bachillerato, brindando oportunidades educativas inclusivas y accesibles para personas sordas. Este blog te guiará a través del proceso de inscripción, requisitos y metodología de estudio para que puedas culminar tus estudios de Básica Superior y obtener tu título de Bachiller.

¿Cómo inscribirse en esta modalidad y cuáles son sus requisitos?

Para residentes en el territorio nacional:

Si resides dentro del territorio nacional, el proceso de inscripción se lleva a cabo de la siguiente manera:

1. Documentación requerida:

  • Certificados de promoción originales y legalizados de años anteriores.
  • Documento de identificación.
  • Expediente académico completo, incluyendo promoción de todos los niveles aprobados.
  • Conocimientos básicos de Ofimática.

2. Proceso de inscripción:

  • Dirígete al Distrito Educativo más cercano durante el periodo de inscripción, que va del 24 de abril al 31 de mayo.
  • En caso de no contar con la documentación requerida, solicita rendir un examen de ubicación en el Distrito Educativo. Una vez aprobado, podrás inscribirte.

Para residentes en el exterior:

Si resides en el extranjero, específicamente en Estados Unidos, Italia, España, Bélgica, Hungría, Reino Unido o Chile, sigue estos pasos para inscribirte:

1. Documentación requerida:

  • Documento de identificación (cédula de ciudadanía o pasaporte ecuatoriano).
  • Conocimientos básicos de Ofimática.
  • Examen de ubicación para acreditar tus conocimientos.

2. Proceso de inscripción:

  • Realiza tu inscripción en línea desde el 24 de abril al 31 de mayo de 2023, ingresando a la página adistancia.educacion.gob.ec y seleccionando la opción de inscripción exterior.

Metodología de estudio

La modalidad a distancia-virtual ofrece un proceso educativo gratuito, flexible y totalmente virtual, diseñado para adaptarse a tus necesidades individuales. Aquí te explicamos cómo funciona:

1. Duración y flexibilidad:

  • El proceso tiene una duración mínima de 5 meses por cada grado.
  • Puedes dedicar entre 2 a 4 horas diarias a tus estudios, adaptándolos a tu horario y ritmo de vida.

2. Acompañamiento personalizado:

  • Realizas estudios de forma autónoma con el apoyo de textos virtuales y guías de estudio.
  • Recibes el acompañamiento de un tutor o guía, especialmente capacitado para asistir a personas sordas, y docentes intérpretes de lenguaje de señas.

3. Fases del proceso de aprendizaje:

  • Estudio autónomo: Desarrolla actividades de aprendizaje individuales e interactivas según el calendario académico.
  • Tutorías: Participa en tutorías virtuales y/o presenciales para recibir orientación y apoyo adicional.
  • Evaluación: Realiza evaluaciones en línea por cada unidad de aprendizaje y una evaluación presencial acumulativa al finalizar el proceso educativo.
  • Titulación: Cumple con los requisitos establecidos para obtener el Título de Bachiller de la República del Ecuador.

Cronograma de inscripciones

Fase de inscripción: Del 24 de abril al 31 de mayo de 2023.
Fase de formación propedéutica: Del 10 al 27 de julio de 2023.
Fase de formación académica: Del 07 de agosto al 26 de noviembre de 2023.

Esta modalidad de estudio a distancia-virtual ofrece una oportunidad invaluable para personas sordas que desean completar su educación básica y bachillerato.



Artículos Relacionados