La priorización curricular es fundamental para garantizar la calidad de la educación, asegurando que esta sea adecuada, actualizada y contextualizada. Un buen currículo priorizado permite educar a los estudiantes de la mejor manera posible. Por tanto, es importante comprender qué es y cómo llevarlo a cabo.
¿Qué es el currículo priorizado?
El currículo priorizado es un documento guía que orienta el proceso de aprendizaje. Se basa en el currículo nacional emitido por el Ministerio de Educación (MinEduc), el cual contiene los aprendizajes básicos indispensables para que los estudiantes alcancen un nivel estándar de educación.
A través del currículo priorizado, se enfatiza el desarrollo de habilidades prácticas para la vida cotidiana, como la argumentación, el análisis, la comunicación y el trabajo en equipo. Las instituciones educativas tienen autonomía pedagógica y organizativa para adaptarse al currículo nacional.
¿Para qué sirve este currículum?
El currículum priorizado nacional se diseñó para optimizar el proceso educativo, brindando acceso a diversos procesos educativos y formativos que fomenten la equidad y prevengan la exclusión social y otras desigualdades educativas. Durante la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, fue útil para promover la enseñanza y el aprendizaje en modalidades remotas, semipresenciales o presenciales.
¿Cómo escribir un currículo priorizado?
Para redactar tu propio currículo priorizado MinEduc como docente, debes considerar varios factores, incluidos los datos que se sugiere incluir y la estructura modelo a seguir.
Estructura
La estructura típica de un documento de priorización curricular incluye:
- Nivel especificado: Indicar el nivel educativo al que está destinado el currículo.
- Área específica de conocimiento o asignatura: Identificar la materia o área de estudio.
- Objetivos de área por cada subnivel: Establecer los objetivos de aprendizaje para cada nivel educativo.
- Criterios de evaluación: Definir los criterios para evaluar el desempeño de los estudiantes.
- Destrezas con los Criterios del Desempeño (DCD) por área del conocimiento priorizado: Describir las habilidades y competencias que se espera que los estudiantes desarrollen.
- Indicadores de evaluación: Detallar los indicadores utilizados para medir el logro de los objetivos y el desarrollo de las destrezas.
Datos a incluir
El currículo priorizado MinEduc debe abarcar conocimientos, actitudes y habilidades que desees que tus estudiantes adquieran en esta etapa educativa. Específicamente, se deben incluir los siguientes aspectos:
- Objetivos de Aprendizaje: Establecer objetivos claros y alcanzables para cada nivel educativo y área de conocimiento. Por ejemplo, en Matemáticas, se pueden establecer objetivos relacionados con el dominio de conceptos básicos, la resolución de problemas y la aplicación de habilidades matemáticas en situaciones cotidianas.
- Contenidos Prioritarios: Seleccionar los contenidos más relevantes y significativos que deben ser enseñados. Por ejemplo, en Ciencias Naturales, se pueden priorizar temas como el ciclo del agua, la biodiversidad y la energía.
- Habilidades y Competencias: Identificar las habilidades y competencias clave que se espera que los estudiantes desarrollen. Por ejemplo, en Lengua y Literatura, se pueden enfatizar habilidades de comprensión lectora, escritura creativa y expresión oral.
- Metodologías de Enseñanza: Describir las estrategias y metodologías pedagógicas utilizadas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo, se pueden utilizar métodos activos de enseñanza-aprendizaje, como el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo en equipo.
- Recursos Educativos: Enumerar los recursos y materiales educativos necesarios para implementar el currículo. Por ejemplo, se pueden utilizar libros de texto, recursos digitales y materiales didácticos.
- Evaluación y Seguimiento: Detallar los métodos de evaluación utilizados para medir el progreso y el logro de los objetivos de aprendizaje. Por ejemplo, se pueden utilizar pruebas escritas, proyectos de investigación y rúbricas de evaluación.
Ejemplo de currículo priorizado
A continuación, se presenta un ejemplo simplificado de un currículo priorizado para Ecuador en el área de Matemáticas para educación primaria:
Nivel: Educación Primaria (5to grado)
Objetivo General: Desarrollar habilidades matemáticas básicas y promover el pensamiento lógico y numérico.
Contenidos prioritarios
Números y operaciones
- Representación y comparación de números naturales hasta el millón.
- Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división con números de hasta cuatro dígitos.
- Resolución de problemas que involucren operaciones básicas.
Geometría
- Identificación y clasificación de figuras geométricas: cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos.
- Medición de longitudes, perímetros y áreas de figuras simples.
- Interpretación y construcción de gráficos de barras y pictogramas.
Medidas
- Conversión de unidades de longitud: metros, centímetros y kilómetros.
- Uso de instrumentos de medida: regla, cinta métrica y balanza.
- Resolución de problemas relacionados con medidas de tiempo y capacidad.
Datos y estadística
- Interpretación y organización de datos en tablas y gráficos simples.
- Cálculo de promedios y rangos.
- Realización de encuestas y representación gráfica de resultados.
Este ejemplo muestra algunos contenidos y habilidades prioritarias en Matemáticas para educación primaria en Ecuador. Es importante tener en cuenta que el currículo priorizado puede variar según regiones y contextos educativos.
Plantilla para descargar currículo priorizado
La plantilla del currículo priorizado MinEduc está disponible para descargar en el sitio web educacion.gob.ec.
Preguntas y dudas sobre el currículo priorizado
Sección donde se responden preguntas comunes sobre el tema, como las destrezas incluidas, los objetivos priorizados y otros conceptos relevantes.
Currículum priorizado en inglés
También es posible elaborar un currículo priorizado en inglés. Se detalla una estructura similar y se proporciona un ejemplo para la educación secundaria.
Consejos para escribir un currículo priorizado
Se ofrecen consejos prácticos para redactar un currículo priorizado, como identificar objetivos, seleccionar contenidos prioritarios, definir habilidades clave y adaptarlo a contextos locales.
Recuerda que el currículo priorizado es un proceso dinámico que requiere revisión y actualización periódica para garantizar su relevancia y eficacia en la educación de los estudiantes.